PLANTAS


Resultado de imagen para plantas caricatura




Organelo

Un organelo es aquello que se conoce como orgánulo, una unidad que forma parte de un organismo unicelular o de una célula. Dichas unidades cumplen diversas funciones y confieren de una cierta estructura al organismo en cuestión.

Resultado de imagen para ORGANELO

Célula vegetal

Como su nombre sugiere, la célula vegetal es aquella que compone a los miembros del reino Plantae. Es una célula eucariota, con un núcleo diferenciado, membrana y citoplasma al igual que la célula animal.


Resultado de imagen para celula vegetal

Tejidos vegetales

Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo vegetal, cuyas diferencias con las células animales han sido estudiadas en el apartado 1 de este bloque.

Las células vegetales que constituyen las plantas pueden ser :


Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.

Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores para la savia bruta. 



Conducción de agua en las plantas

1. El agua puede ser absorbida prácticamente a través de cualquier superficie vegetal, pero en el caso de las plantas terrestres la casi totalidad del agua es absorbida a través de las raíces y solo una pequeña porción mediante los órganos aéreos. El agua es absorbida fundamentalmente por los pelos radicales y otras zonas de la raíz, y después su transporte hacia la parte aérea debe realizarse por los tejidos del xilema.

2. Los elementos traqueales (tráqueas y traqueidas) constituyen el sistema conductor del agua y son las células más directamente relacionadas con el transporte del agua en la planta. Ambas son más o menos alargadas, tienen paredes secundarias lignificadas y están muertas durante su fase funcional. No hay en su interior ningún tipo de citoplasma que impida el paso del líquido, lo cual facilita el transporte eficaz del agua en cantidades relativamente grandes. Las paredes apicales están perforadas, características típicas tanto de las células de las tráqueas como de las traqueidas. En los vasos más evolucionados las paredes de los extremos pueden faltar totalmente, con lo cual no queda ningún obstáculo que se oponga al paso del agua a través de la célula.

3. Prácticamente las plantas realizan toda la absorción de agua a través del sistema radical y principalmente por la región de las raíces donde se encuentran los pelos absorbentes. El agua que penetra por los pelos absorbentes y otras células de la epidermis de la raíz, lo hace por efecto de un gradiente de presión de difusión. Regularmente el déficit de presión de difusión de las células de las raíces es superior que el de la disolución del suelo, por lo cual el agua penetra en las raíces procedentes del suelo. En la medida que aumenta la concentración de solutos de las células o disminuya la presión de turgencia, se incrementará el déficit de presión de difusión celular y como resultado de ello aumentará la absorción de agua.


Conducción de savia en las plantas


La savia es el fluido o líquido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema). 
La savia transportada por el xilema (denominada «savia bruta») consiste principalmente en agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras sustancias que se hallan en disolución. El transporte de esta savia se produce desde las raíces de la planta hasta las hojas por los tubos leñosos. 
La savia elaborada es transportada por el floema de forma basípeta (desde su lugar de formación, hojas y tallos verdes, hacia la raíz) y está compuesta principalmente por agua, azúcares, fitorreguladores y minerales disueltos. El transporte de la savia en el floema se produce desde las fuentes (el lugar donde los carbohidratos se producen y almacenan) hacia los destinos (lugares de la planta donde los carbohidratos se utilizan).


Fisiología de las células



Funciones de nutrición de la célula

Las células vegetales toman del medio en que viven las sustancias necesarias para su sostenimiento y desarrollo. A través de sus membranas absorben el agua, las sales minerales y el CO2, mediante los procesos de ósmosis y difusión, convirtiéndolos en materias orgánicas gracias a la fotosíntesis y otros procesos relacionados con ella. Dentro de la célula se establecen corrientes de sustancias, que después de sufrir transformaciones son asimiladas por el protoplasma.


Respiración de la célula vegetal

Para mantener los procesos vitales de la células necesitan energía, la cual obtienen de la descomposición de las materias orgánicas por medio dela respiración.

Movimientos

En el interior del protoplasma celular existen corrientes circulares llamadas ciclosis. Al observar las células de las plantas acuáticas, como la Elodea, es fácil apreciar el movimiento de los cloroplastos hacia la luz.

Las células reproductoras de las algas, musgos y helechos se trasladan en el agua en el momento da ella reproducción.

Multiplicación celular

Mitosis
Meiosis
División directa o bipartición celular
Gemación

Esporulación



Fotosíntesis

Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.




Respiración celular

Mientras que la fotosíntesis provee los hidratos de carbono necesarios para las plantas, la respiración celular es el proceso donde la energía contenida en esos hidratos de carbono es liberada de manera controlada. En la respiración aeróbica, la degradación de glucosa comprende una serie de reacciones.

Comentarios

Entradas populares